Para impulsar tu emprendimiento, contarás con la posibilidad de tres tipos de financiamiento: Crédito, ANR y Préstamo de Honor.
Para impulsar tu emprendimiento, contarás con la posibilidad de tres tipos de financiamiento: Crédito, ANR y Préstamo de Honor.
Destinado a Instituciones Educativas y otras Personas Jurídicas que posean experiencia en el dictado de capacitación en habilidades digitales con la finalidad de acceder al financiamiento de Aportes No Reembolsables (ANR) con destino a becas de estudio, en el marco del dictado de capacitaciones en habilidades digitales y tecnológicas.
El objetivo principal del llamado a concurso es el de promover y apoyar los servicios basados en el conocimiento en la Provincia de Mendoza. El total de fondos destinados al presente Concurso es de Pesos Argentinos DIEZ MILLONES TRESCIENTOS MIL ($10. 300.000).
¿Cómo participar?
4. Evaluación técnica y puntuación
5. Aprobación sujeta a puntaje y disponibilidad de fondos
Cierre de la convocatoria: 30 de mayo de 2019
Es un concurso destinado a otorgar Aportes No Reembolsables (ANR) con el objetivo de promover y apoyar proyectos con potencial de crecimiento y expansión en el mercado.
¿Cómo participar?
4. Evaluación técnica y puntuación
5. Aprobación sujeta a puntaje y disponibilidad de fondos
Esta convocatoria cerró el 28 de diciembre de 2018, a continuación los beneficiados podrán encontrar información sobre cómo proseguir. ¡Permanezcan atentos para un nuevo lanzamiento!
Los proyectos pueden presentarse solos o a través de las Incubadoras, quienes brindarán la asesoría y el acompañamiento técnico para formular y cumplimentar lo requerido para participar en el Concurso.
El FTYC llevará adelante la preselección y selección de proyectos a través de su equipo técnico. La primera evaluación de los proyectos se refiere al alcance social, ambiental y/o innovador.
Alcanzado alguno de los aspectos mencionados se analizarán los aspectos legales y económicos.
Se completará una grilla de evaluación, otorgándose el ANR a los proyectos por orden de puntaje hasta agotarse los fondos destinados a la convocatoria.
Proyectos de inversión y crecimiento, orientados a la transformación productiva y/o comercial, creando valor social y/o ambiental.
En todos los casos, los proyectos deberán estar radicados o radicarse en la Provincia de Mendoza. Los mismos pueden estar relacionado con las siguientes actividades:
Condiciones que debe cumplir el proyecto:
Los Proyectos PIC podrán incluir una capacitación técnica o consultoría por postulante.
El monto máximo a financiar por este concepto es de pesos equivalentes a mil
dólares (USD 1.000) por postulante. y la capacitación debe estar vinculada estratégicamente al Proyecto.
Para Proyectos PIC Emprendedores:
Podrán acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta el ochenta por ciento (80%) del total de las actividades elegibles o componentes financiables, con un máximo de pesos equivalentes hasta veinte mil (USD 20.000) dólares y mínimo de pesos de equivalentes a dos mil quinientos (USD 2.500) dólares por proyecto.
Para maquinarias nuevas y equipamiento nuevo se podrá solicitar financiamiento por hasta el setenta por ciento (70%) del total de su costo.
Personas humanas:
De nacionalidad argentina, nativa o naturalizada, mayor de dieciocho (18) años de edad, con domicilio real en la Provincia de Mendoza.
Las personas humanas deberán acreditar un lapso mínimo de operación en el mercado de un (1) año y un máximo de cuatro (4) años, relacionado con el objeto del proyecto. Dicho plazo será contado desde la fecha de inscripción en el impuesto a los Ingresos Brutos de la Provincia de Mendoza.
Personas jurídicas:
Debidamente constituidas, debiendo encontrarse radicadas en la Provincia de Mendoza y, en su caso, inscriptas ante los Registros Públicos que correspondan. Además deberán acreditar un lapso mínimo de operación en el mercado de un (1) año y un máximo de cuatro (4) años, relacionado con el objeto del proyecto. Dicho plazo será contado desde la fecha de inscripción en el impuesto a los Ingresos Brutos de la Provincia de Mendoza.
Excepcionalmente podrán admitirse como Postulantes las Personas Humanas y Jurídicas que posean más de cuatro (4) años de operación siempre y cuando justifiquen su postulación; quedando su aprobación sujeta a consideración de la Comisión Evaluadora.
Tanto las personas jurídicas como las personas humanas deberán contar con un nivel de facturación anual máximo equivalente a la categoría PYME Mediana Tramo 1 (según sector), de conformidad con lo dispuesto en la Resolución Nº 103-E/2017 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación
Una vez otorgado el ANR, los Postulantes deberán ejecutar los Proyectos en los siguientes plazos:
Si sos Beneficiario de un ANR PIC para la firma de contrato deberás acercarte a las oficinas de Mendoza Tecnológica ubicadas en Peatonal Sarmiento 199, 6° piso oficina 613. Los días lunes, martes o jueves de 9:30 a 12 horas.
Si sos persona humana presentarse con DNI y 3 copias.
Si sos una empresa: copia y original del contrato social, copia y original del Acta con designación de autoridades, DNI y 3 copias del Presidente. Si existe un apoderado copia y original del mismo más DNI y 3 copias.
Para solicitar el desembolso de tu ANR (ya sea pago a proveedores o reembolso) deberás completar el formulario que corresponda junto con la documentación solicitada. A continuación encontrarás los formularios y un pequeño instructivo:
Línea destinada a financiar microemprendimientos, cuya finalidad es:
– Facilitar el acceso al crédito a microemprendimientos;
– Ayudar en la concreción de proyectos, y potenciar a las empresas jóvenes
– Colaborar en el desarrollo de proyectos de base tecnológica,
– Estimular la reconversión productiva mediante la incorporación de tecnología de Microemprendedores;
– Fortalecer las Incubadoras de empresas en cada Municipio, a fin de vincular los microemprendimientos con las herramientas financieras que ofrece el gobierno de la Provincia de Mendoza.
Deben ser avalados en todos sus conceptos por los responsables de las Incubadoras de empresas de cada Municipio y/o de la entidad intermedia interviniente.
Esta línea puede financiar inversiones en activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.
El financiamiento no podrá superar la suma de hasta pesos cincuenta mil ($ 50.000.-)
Serán admitidas sólo las personas humanas que desarrollen microemprendimientos, que sean titulares de los mismos y que se encuadren adecuadamente en el marco de regulación de la actividad económica que desarrollen.
En todos los casos, el microemprendimiento para cuya ejecución se solicita financiamiento deberá estar radicado en el territorio de la Provincia de Mendoza.
El plazo máximo de gracia será de hasta tres (3) meses.
La amortización del financiamiento en ningún caso podrá superar el plazo máximo de treinta y seis (36) meses. Cuotas mensuales vencidas.
La tasa de financiamiento es del cincuenta por ciento (50%) T.N.A. variable vencida en pesos de la cartera general del Banco de la Nación Argentina vigente al momento de la firma del contrato del préstamo.
Podrá pactarse una tasa menor en los siguientes casos:
El postulante deberá ofrecer como garantía fianza suficiente que cubra ampliamente la totalidad del financiamiento solicitado con más sus intereses, accesorios y gastos necesarios que demande el recupero total del crédito,
La suficiencia patrimonial y financiera de los fiadores deberá acreditase de la siguiente manera:
a) En el supuesto de fiadores titulares registrales de bienes inmuebles,
b) En el caso de fiadores que no sean titulares registrales de bienes inmuebles, necesariamente deberán desempeñarse en relación de dependencia, lo que acreditarán con los últimos tres (3) bonos de sueldo de los que resulte una antigüedad en el trabajo de un (1) año como mínimo, y un haber bruto que duplique el monto del salario mínimo vital y móvil a la fecha de la aprobación del financiamiento.
Línea de Financiamiento destinada al financiamiento de Emprendedores y/o Microempresas que presenten proyectos de pequeña escala orientados al desarrollo de su actividad personal y familiar avalados técnicamente por un organismo Interviniente.
Mendoza Emprende cumple la función de Organismo Interviniente articulando con las Incubadoras de la Provincia de Mendoza. Los proyectos deben presentarse a través de las Incubadoras quienes asistirán técnicamente a los emprendedores.
Proyectos de Inversión:
Se financiará hasta el ochenta por ciento (80%) de la inversión proyectada, incluyendo IVA.
Capital de trabajo asociado al proyecto de inversión:
El monto a financiar por este destino no podrá exceder el 20% del monto total del préstamo.
Se financiará hasta pesos un millón doscientos cincuenta mil ($1.250.000.-)
Personas humanas y/o jurídicas en condiciones legales de recibir dinero, que presenten proyectos de pequeña escala orientados al desarrollo de su actividad personal y familiar, que hayan iniciado recientemente su actividad comercial o se encuentren próximos a iniciarla, y que presenten aval técnico de un Organismo Interviniente.
Podrán ser atendidos emprendimientos productivos de bienes y/o servicios:
Plazo máximo:
Tasa de financiamiento:
Otras garantías: