ME Ventures

Es un programa del Gobierno de la Provincia de Mendoza y Mendoza Fiduciaria SA para coinvertir junto a aceleradoras de empresas en emprendimientos dinámicos de la Provincia.

OBJETIVO

Contribuir al desarrollo tecnológico y empresarial de la Provincia de Mendoza y la profesionalización y mejora de las capacidades de las organizaciones de apoyo a emprendedores, todo ello mediante la promoción del crecimiento de proyectos innovadores tecnológicos a través del otorgamiento de préstamos a mejor fortuna en favor de emprendimientos radicados en la Provincia.

Convocatoria:

Las aceleradoras que resulten seleccionadas bajo la presente Convocatoria podrán acceder al beneficio de Co-Inversión detallado en el Título II de estas ByC que consiste, básicamente, en el otorgamiento por parte del Fideicomiso, de un préstamo a mejor fortuna en favor de emprendimientos seleccionados e invertidos previamente por alguna de las aceleradoras adjudicatarias.

Ver Bases y Condiciones

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos deben cumplir las aceleradoras para poder presentarse?

  • Estar inscriptas en el Registro de Incubadoras y Aceleradoras de Empresas (Ley 9265 y Decreto Reglamentario 1863/2020) de la Dirección de Emprendedores dependiente del Ministerio de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza. Si tu aceleradora no está inscripta, el procedimiento es ágil y sencillo. Para más información, ingresá acá.
  • Estar radicadas en la Provincia de Mendoza.
  • Contar con una propuesta de valor y un plan de vinculación con el ecosistema emprendedor de Mendoza.

Si la aceleradora no está actualmente radicada en la Provincia de Mendoza, ¿se puede presentar?

Si, se puede presentar con el compromiso de radicarse en el caso de ser seleccionada.

¿Dónde se presenta la documentación?

La documentación deberá presentarse en formato digital al correo electrónico mendozaventures@mendoza.gov.ar con el asunto » Convocatoria Mendoza Ventures – [Nombre de la Aceleradora]».

¿Qué documentación hay que presentar?

  • Estatuto o contrato social y modificaciones, inscripto en el Registro Público.
  • Documentación que acredite la última sede social inscripta por ante el Registro Público que corresponda.
  • Documentación que acredite la designación de los miembros de su órgano de administración vigente, junto con la constancia de inscripción de autoridades ante el Registro Público que corresponda.
  • DNI del Representante Legal de la Aceleradora Postulante y del apoderado que se presenten, y copia del poder correspondiente.
  • Constancia de C.U.I.T. vigente, e Inscripción ante los Ingresos Brutos en la Provincia de Mendoza, si fuera pertinente.
  • Propuesta de Valor: información sobre la organización, servicios que presta, modelo de atracción y selección de emprendimiento, entre otra información.

¿Hasta qué fecha se podrán presentar propuestas?

Las propuestas podrán ser presentadas hasta el día 18 de Marzo de 2022, a las 17 horas o la fecha que se disponga posteriormente mediante una circular emitida por la Fiduciaria.

¿Dónde y a quién se pueden formular consultas en el proceso de postulación de las aceleradoras al Programa?

Las aceleradoras interesadas deberán deberán de modo previo solicitar su registración como tales mediante el envío de un correo electrónico a info@mendozafiduciaria.com, con el asunto “Solicita Registración” y con los siguientes datos: razón social de la aceleradora, domicilio físico y domicilio electrónico y datos de contacto del responsable. No se aceptarán consultas telefónicas ni personales.

¿Hasta qué día se responderán consultas?

Podrán realizarse consultas de acuerdo al procedimiento previsto hasta el día 11 de Marzo de 2022 a las 17 horas.

¿Qué criterios se tomarán en cuenta para evaluar las propuestas y seleccionar a las aceleradoras?

Se evaluarán el equipo y la experiencia, la propuesta de valor y programa de aceleración, el plan de vinculación y trabajo en la Provincia de Mendoza, la red de mentores y asociaciones, el plan de inversiones y compromiso de capital privado y el pitch.

¿Cómo es el proceso de selección?

Las aceleradoras que cumplan con el envío de la documentación en tiempo y forma tendrán el derecho y la posibilidad de hacer una presentación oral frente a un comité consultivo, compuesto por referentes del ecosistema a nivel nacional y regional, que evaluarán la propuesta de manera integral y armarán un orden de mérito para la selección final de las aceleradoras beneficiarias.

¿Qué beneficios tendrán las aceleradoras y sus emprendimientos invertidos?

Las aceleradoras que cumplan con el envío de la documentación en tiempo y forma tendrán el derecho y la posibilidad de hacer una presentación oral frente a un comité consultivo, compuesto por referentes del ecosistema a nivel nacional y regional, que evaluarán la propuesta de manera integral y armarán un orden de mérito para la selección final de las aceleradoras beneficiarias.

¿Si soy emprendedor puedo participar?

Si, pero no en esta etapa del Programa, donde se seleccionará a las aceleradoras.